El Día del Psicólogo en el Perú es la ocasión en que se recuerda y saluda el trabajo de estos profesionales de la salud, se celebra en el Perú el 30 de abril de cada año.
Quienes se dedican a garantizar la salud mental y emocional de gran cantidad de personas en todo el país.
¿En honor a qué acontecimiento se recuerda esta efeméride?
Toda persona tiene derecho a gozar del nivel más alto posible de salud mental, según recuerda el artículo 7 de la Constitución.
El estrés, la ansiedad, la depresión y otros males afectan las vidas de miles de peruanos, sobre todo durante los difíciles primeros meses de la pandemia por COVID-19, momento en el que la labor psicológica fue clave para muchos médicos, familiares de pacientes y demás pacientes.
¿Por qué se celebra el Día del Psicólogo el 30 de abril?
La razón se debe a la fundación del Colegio de Psicólogos del Perú, un 30 de abril de 1980, a través del Decreto Ley 23019.
Esto fue posible gracias a los esfuerzos recopilatorios y gestiones de la última Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Psicología (SPP), que iniciaron un año antes.
El primer decano de la institución fue el Dr. Luis Estrada de los Ríos, quien además fue el primer psicólogo del Perú. (La República).
La importancia de la psicología en el Perú
La doctora Antonella Galli nos aconseja sobre la depresión:
Hay maneras de prevenir la depresión y es importante retomar las actividades que nos hacen sentir bien y que nos gustan; y si es necesario llevar una terapia, hay que hacerlo y siempre contar con un grupo de apoyo, alguien de la familia o un amigo o amiga que nos dé el soporte que necesitamos en momentos difíciles.
Antonella Galli, trabaja sobre la ansiedad, la depresión y la autoestima; ha hecho una maestría en Psicología Clínica de la Salud en la Universidad Ricardo Palma y también estudios de posgrado sobre Medicina, mente, cuerpo en la Universidad de Harvard.
Además de dos posgrados en Holanda; y sus libros son manuales de autoayuda; como “Sé feliz”, donde nos recuerda que iniciar el día con buenas energías es vital para alejar los pensamientos negativos y traer un poco de felicidad a la jornada laboral o de estudio.
Y en su asegundo libro “Tú importas. Manual para ser tu mejor amigo/a”, donde nos recuerda la importancia del amor a nosotros mismos, que nos permitirá una vida más placentera.
Los libros publicados por Editorial Caja Negra, están en todas las librerías del país y también se puede comprar a través de la página web de Caja Negra, https://editorialcajanegra.com.pe/
De igual manera las redes de salud Moyobamba y la Dirección Regional de Salud, saludan y felicitan a tod@s los psicólog@s de la Región San Martín por su importante labor.
MNC MEDIOS